Sobre nosotros
Organización Cultural Timbalé
Timbalé, fundado el 26 de enero de 2015 por Juan Jorge Cuesta, es un proyecto que cree en el poder transformador del arte y la cultura para el desarrollo integral del ser humano y la sociedad.
Ofrecemos espacios de goce cultural y social a través de programas, cursos, talleres, eventos y tomas culturales, integrando en la cadena de valor, jóvenes que han sido parte de nuestro programas de impacto social en comunidades. En estos, se trabajan prácticas de liderazgo y crecimiento personal y comunitario construyendo a partir de la experiencia artística. Como resultado, TIMBALÉ crea un engranaje donde personas y organizaciones contribuyen o se involucran en la construcción de espacios psicosociales seguros para estos jóvenes, fortaleciendo su identidad para liberarlos del estigma que justifica la violencia y aportando a una sociedad incluyente y con una mejor calidad de vida.
Misión
Generar espacios psicosociales seguros, usando la danza y la música como herramienta para aportar bienestar físico, emocional y social, promoviendo el empoderamiento y la transformación de comunidades vulnerables alrededor de Colombia.
VISIÓN
Para el 2030, Timbalé será reconocida por la alta calidad de los servicios y experiencias artísticas ofrecidas a sus clientes; por el impacto de sus programas sociales en jóvenes a lo largo de todo el país; y por la integración de personas, comunidades y organizaciones en el desarrollo de espacios inclusivos para combatir la desigualdad y fortalecer el tejido social a través del arte y la cultura.
Reconocimientos
.jpg)
.jpg)

Por qué nos gusta
la salsa rueda de Casino
La salsa rueda de casino es una dinámica de baile que no está orientada a la competición sino al desarrollo grupal de figuras de baile con la instrucción de un líder de grupo que las canta en medio de la danza.
Esta forma de baile ofrece una oportunidad de compartir con otras personas en un entorno rítmico y animado. A la vez que brinda un entrenamiento básico y el mejoramiento de habilidades como la memoria, la coordinación, los reflejos y en general la propiocepción corporal.
Además, el acto simbólico de danzar o cantar la misma canción entre las comunidades participantes, rompe estereotipos, barreras geográficas y entrega un mensaje poderoso de unión comunitaria.
Por qué nos gusta
El canto coral
La música es un conocimiento que está impregnado de numerosos saberes y nos abre la puerta para una educación holística. Además, a través de la educación artístico-musical pueden transmitirse valores y actitudes. El canto coral evidencia a su vez un valor fundamental: su capacidad inclusiva, crucial para la transmisión de saberes. En una formación coral, las personas que la integran deben aprender a escuchar a sus compañeros, aprender a esperar, comenzar en el momento oportuno, con una dinámica, una frecuencia, un tono etc.
El canto coral a la vez que desarrolla la percepción musical, fomenta la sociabilización, disminuye los niveles depresión y mejora la auto-estima; es una práctica que desarrolla valores inherentes a ella, como el trabajo en equipo, el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro y la responsabilidad de reconocerse como individuo y como parte de una comunidad que cuenta con mi aporte.
Valores corporativos
Esencia Timbalé
Inclusión
Resiliencia
Pasión
Adaptabilidad
Innovación
Responsabilidad social
Compromiso
Conoce todas las líneas de trabajo de Timbalé