Social Empowerment
FUNDACIÓN TIMBALÉ

A través de los programas TIMBALÉ SOCIAL EMPOWERMENT, queremos construir tejido social llevando una experiencia holística en un espacio seguro para los jóvenes de comunidades vulnerables, en el cual puedan trabajar prácticas de liderazgo y de crecimiento personal y comunitario, construyendo a partir de la danza y el canto.
Promovemos la participación de los jóvenes en experiencias artísticas interculturales, que buscan fortalecer su identidad, fomentando el intercambio de conocimientos y vivencias, en un marco de respeto que disminuye los estereotipos sociales; que los impulsa a replicar las herramientas adquiridas en otros ámbitos de su vida y les da una nueva visión de su rol cómo joven participativo y propositivo en un contexto de oportunidades.

Bailemos
Juntos
La formación en la dimensiones personales y sociales se da haciendo un paralelo con la práctica artística de la salsa rueda de casino
Bailemos Juntos- Comuna 1 Medellín
Bailemos Juntos - Comuna 12 y 13 Medellín
Más video en nuestro canal de Youtube

Cantemos
Juntos
La formación en la dimensiones personales y sociales se da haciendo un paralelo con la práctica artística del canto coral
Ejes transversales
Práctica
Artística
La danza y la música aportan innumerables beneficios mentales, físicos, sociales y emocionales y promueve espacios de confianza entre los participantes que ayudan en la construcción de lazos. Además, proporciona un entrenamiento físico y artístico para la exploración y perfeccionamiento de nuevos talentos y habilidades; promueve la creación colectiva de propuestas coreográficas y la gestión física y emocional dentro y fuera del escenario.
Inteligencia Emocional
El reconocimiento y gestión de las propias emociones y las de los demás, es esencial para generar un ambiente de respeto en el grupo en formación, generar lazos positivos y fortalecer el carácter de los jóvenes para proyectarse como líderes.
Diseño de Pensamiento
Metodología de ideación de artefactos, que trasladada a un proceso de formación sociocultural, brinda alternativas para el diagnóstico y proyección de soluciones. Vemos en esto, una herramienta potencial para trasladar el conocimiento adquirido en arte al diseño de estrategias para impactar positivamente el entorno inmediato de los jóvenes.
Inversión positiva del tiempo de ocio
Las actividades de ocio impactan el desarrollo personal, la autorrealización, relaciones sociales y la calidad de vida de las personas y en especial en los jóvenes. Se pretende acercar a los jóvenes experiencias no consumistas, que aporten a su calidad de vida y bienestar, que ofrezca oportunidades de cambio, mejora e interacción social con miras defender el derecho al ocio de los más vulnerables.
CONVOCATORIAS
- ¡Muy pronto!¡Muy pronto!